jueves, 23 de febrero de 2017

Rumbo al centenario de la Revolución Rusa. Los estudios sobre comunismo y cultura en América Latina

Workshop

9 de marzo de 2017


Edificio Volta, Avenida Pte. Roque Sáenz Peña 832, 4 piso, aula, 419, CABA



Organiza RIECOM. Con el  apoyo de la Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín


 Actividad libre y gratuita

Trayectorias/Organizaciones/Internacionalismo/Viajeros/Prensa/ Ciencia/Intelectuales/Artistas/Redes/Archivos/Mujeres/Mundo editorial/Cultura política


Participan: Natalia Casola, Magalí Devés, Luciano N. García, Adriana Petra, Augusto Piemonte, Laura Prado Acosta, Sebastián Rivera Mir, Mercedes Saborido, Adriana Valobra, Michel Zourek 


Apertura.
10 hs-10. 45hs.

Luciano Nicolás García (UBA/Conicet) y Adriana Petra (CeDInCI-UNSAM/Conicet): ¿Por qué estudiar la cultura comunista? Un recorrido por los estudios sobre comunismo y cultura en las últimas décadas.

Este trabajo sintetiza el estado del arte de las investigaciones sobre historia del comunismo argentino y latinoamericano y comenta los principales logros y limitaciones de esta bibliografía, así como las posibilidades de nuevos tipos de estudios en el área. Se analiza el problema de la "cultura comunista" como un punto de partida para una renovación historiográfica en los estudios sobre la temática.


Primera sesión
11-13 hs.

Adriana Valobra (CInIG-IDIHCS/FaHCE-UNLP-CONICET): Disposiciones internacionales, posibilidades locales: la organización de las comunistas en Argentina, 1935-1966.

Esta ponencia analiza la organización de las mujeres comunistas en Argentina destacando la impronta de las proyecciones internacionales a lo largo del período que corre entre 1935 y 1967 y la forma en que fueron procesadas localmente. El período comienza en lo que se considera el momento relevante para esa organización femenina, la política de frentes impulsada por el comunismo internacional en pos de sumarse a los movimientos burgueses para radicalizarlos y, luego, mutado en la apelación antifascista, consigue una impactante adhesión femenina. 1967 remite a la escisión más grande del siglo XX, que daría lugar al Partido Comunista Revolucionario (1968), cuyas vinculaciones de género fueron abordadas por otras investigaciones. Nuestra hipótesis es que la existencia de agrupaciones internacionales y una agenda propia de las mujeres no tuvieron una relación directa con el desarrollo local donde, entre otras cuestiones, coyunturas específicas significaron virajes en relación a los contenidos de la interpelación de las mujeres comunistas. El corpus documental incluye documentos y prensa partidaria (comunistas, fundamentalmente, ubicados en el archivo del propio Partido Comunista de Argentina), prensa comercial (en distintas bibliotecas de Argentina).

Laura Prado Acosta (UNAJ, UNQ-Conicet): Intelectuales, artistas y cultura comunistas en Latinoamérica, apuntes sobre los usos de la perspectiva transnacional en el abordaje historiográfico de los comunismos de la región.
En la última década los estudios sobre comunismos en Latinoamérica han crecido y se han renovado. En particular se desarrollaron investigaciones que adoptaron perspectivas transnacionales y comparativas, en las cuales se analizan las circulaciones de objetos culturales, como libros y revistas, ideas, personas y estructuras organizacionales como Congresos, que funcionaron en conjunto conformando culturas políticas comunistas. Esta presentación se propone analizar algunos aspectos de esa renovación historiográfica, identificando los presupuestos sobre los que se asentaron los cambios en los recortes espaciales; tanto en el modo de indagar la relación con la URSS como en las maneras de estudiar las conexiones regionales. Con el objeto de identificar algunos momentos álgidos en los que se produjeron esas interacciones regionales se tomará como caso el Congreso Antiguerrero Latinoamericano de 1933, en Montevideo, que se produjo en medio del conflicto de la Guerra del Chaco. Se analizarán los tópicos, las características de las convocatorias, los alcances y limitaciones de tales búsquedas.


Mercedes Saborido (UBA): Una aproximación al tema de las relaciones internacionales desde la prensa comunista durante la Guerra Fría.
El presente trabajo busca abrir un espacio de reflexión en torno a la posible significación del estudio de la prensa comunista argentina en relación con asuntos internacionales de trascendencia en el contexto de la Guerra Fría, como el caso de China y el conflicto de Medio Oriente. La vocación internacionalista y su pertenencia al Movimiento Comunista Internacional hacen de los partidos comunistas un caso único. Partiendo de ese supuesto, se puede presumir que episodios acontecidos en otras regiones del mundo pudieran afectar las posiciones locales, al menos habilitar a posiciones alternativas. 
Almuerzo

13-15 hs.

Segunda sesión

15-16.20 hs.

Augusto Piemonte (UBA/Conicet): Una interpretación desde los archivos soviéticos acerca de los orígenes de la dependencia hacia Moscú del Partido Comunista de la Argentina a través de sus crisis internas en la década de 1920.

Desde su fundación, el Partido Comunista de la Argentina se presentó ante las masas trabajadoras como la encarnación local de aquel proceso emancipador que había comenzado a dar sus primeros pasos en Rusia. Habiéndose erigido en el primer partido comunista de América Latina, y a partir de su temprana adscripción a la Internacional Comunista (IC), el PCA buscó convertirse en el interlocutor de esta última en Sudamérica y se esforzó por asumir el rol de partido-guía entre los nuevos partidos comunistas que comenzaban a emerger en la región. La primera década de existencia del PCA fue agitada, debiendo atravesar tres crisis internas. Cuando la dirección del PCA debió resolver problemas internos, cada una de sus facciones no dudó en dirigirse a Moscú para solicitar el reconocimiento del grupo al que representaban los delegados enviados. La hipótesis de este estudio es que fue la propia dirección del PCA quien se encargó de construir entre Buenos Aires y Moscú una relación tan estrecha que la condujo cada vez más al abandono de su autonomía relativa. Según se desprende de la documentación contenida en los archivos de origen soviético, antes que hallarse impuesta por la Unión Soviética, la dependencia del PCA hacia la IC fue el producto de un proceso de construcción reclamado, promovido y gestionado por la dirección argentina.




Natalia Casola (IIEGE-FFyL-UBA/Conicet): De Videla al Che Guevara. Algunas notas sobre cómo abordar el estudio de las crisis al interior el Partido Comunista. El caso del XVI Congreso y después…

En este trabajo voy a intentar reflexionar acerca de cómo abordar el estudio de las crisis al interior del PC argentino tomando por caso la fuerte fragmentación política acontecida en los últimos años de la década de 1980. En ese lapso de tiempo el PC sufrió serias escisiones y deserciones de las cuales no volvió a recuperarse. Desde entonces, el partido vio declinar su efectivo militante al tiempo que perdió gran parte de su otrora influencia política en ámbitos fundamentales. Este tramo de la historia partidaria que en rigor comienza en los últimos años de la última dictadura militar, presenta características que lo distinguen de otras etapas de crisis, especialmente porque la profundidad del malestar interno provocó que la dirección misma promoviera un proceso de (auto)reforma cuya máxima expresión fue la realización del XVI Congreso. Sin embargo, sostengo que, aun con sus peculiaridades, la tramitación de esta crisis permite analizar algunos aspectos de la cultura y de las formas de construcción partidaria que se remontan en el tiempo. En tal sentido, en este trabajo intentaré responder ¿Qué factores deben tomarse en cuenta para comprender cómo fue el proceso de formación de tendencias internas? ¿Alcanza con analizar las posiciones políticas de cada fracción o bien la definición de lealtades y enfrentamientos debe abordarse tomando en cuenta otras situaciones? En tal sentido, considero que el capital simbólico ganado por ciertos dirigentes a lo largo de su trayectoria militante, prestigio que podía amasarse por diversas vías, por haber participado en ciertos procesos políticos en forma destacada, pero también por pertenecer a familias de comunistas “ilustres”, son factores decisivos para comprender la definición de liderazgos, aspecto que permite entender la tramitación de esta pero, también, de otras crisis internas del partido.

Pausa
Tercera sesión

16.30-18.30 hs.

Sebastián Rivera Mir (UAM, México): La actividad editorial del comunismo mexicano en tiempos de represión, 1930-1934.

Algunos historiadores han planteado que este periodo de persecución en contra del comunismo en México (1930-1934), contradictoriamente, estuvo también marcado por la revitalización del marxismo y el surgimiento de proyectos editoriales que tendrían un impacto importante durante el cardenismo. Este tipo de apreciaciones han sido realizadas teleológicamente, o sea, investigadores del periodo posterior han tratado de explicar la vivacidad editorial del comunismo durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, adjudicándole un peso originario a los años inmediatamente previos. Al contrario, la presente investigación busca recorrer la experiencia editorial del PCM entre 1930 y 1934, para buscar las claves de este proceso y desentrañar hasta qué punto las condiciones de persecución ayudaron o dificultaron a los militantes pergeñar un espacio editorial autónomo y creativo, el cual a su vez les posibilitó un primer acercamiento al marxismo teórico. En general, este periodo ha sido escasamente explorado por la historiografía. Las memorias de los militantes no lo mencionan o se refieren a la “ilegalidad” como tiempos épicos y de aventura, pero sin importancia política para el futuro del Partido. Sin embargo, los “archivos de la represión” se encargaron de resguardar un cúmulo importante de materiales impresos, circulares y cartas pertenecientes a los militantes, tanto de la ciudad de México como del interior de la república, sobre las que se basa esta investigación. A diferencias de otros periodos, donde la centralidad partidista se reflejó directamente en los archivos disponibles, para estos años contamos con un abanico amplio de fuentes que van mucho más allá de los miembros del Comité Central. Finalmente, este trabajo se inserta en la búsqueda de comprender las bases culturales sobre las que se afianzó el comunismo en México y que transformaron al partido en algo mucho más complejo que una simple opción electoral.

Magalí Andrea Devés (FFyL-UBA): Itinerarios, redes intelectuales y compromiso artístico-político en el Buenos Aires de entreguerras: reflexiones metodológicas a partir del caso Guillermo Facio Hebequer.

Esta ponencia procura reflexionar sobre las potencialidades que ofrece el abordaje de de un trayecto peculiar y poco conocido como el del artista Guillermo Facio Hebequer, partiendo de la idea de que éste se presenta como una puerta de entrada privilegiada para analizar diferentes momentos de los cruces y articulaciones entre arte y política en el Buenos Aires de entreguerras. Más específicamente, se sostiene que el seguimiento del itinerario de este artista polifacético posibilita reflexionar no sólo sobre sus producciones creativas, sino también sobre la promoción y las apropiaciones de algunos debates provenientes de otras latitudes en el contexto de internacionalización de las referencias políticas e intelectuales de la izquierda local. Entre esos debates se destacan: la función social del artista, las posibilidades y los límites para desarrollar un “arte proletario” y “revolucionario” en el ámbito local, las tensiones entre intelectuales y el PCA y el compromiso artístico-político en la configuración de una cultura antifascista en Argentina. Dicho enfoque implica el uso de diferentes estrategias de análisis para abordar los comportamientos, las dimensiones individuales y colectivas, las tensiones entre el sujeto y el contexto, los cruces entre trayectoria y obra, entre otros tópicos que no obedecen a un estricto seguimiento lineal, coherente y homogéneo de la figura abordada. En este sentido, rastrear el caso de Guillermo Facio Hebequer a través de sus diferentes facetas (litógrafo, polemista y hombre de teatro) supone, también, tener en cuenta algunas consideraciones metodológicas: la necesidad de anclar su devenir en diferentes contextos, colectivos intelectuales y en un conjunto de revistas culturales que contemplen estudiar no sólo la trama material de sus redes intelectuales, sino también el análisis cualitativo de ciertos discursos que circularon en las décadas de 1920 y 1930, con el propósito de demostrar cómo fueron apropiados y reconfigurados ciertos debates y experiencias concretas en el ámbito local.


Michal Zourek (Instituto Ravigani/UBA-Conicet): Los intelectuales latinoamericanos y Europa Oriental en los años 1950: reflexiones de viajes y circuitos de contacto


En una época en que la vida cultural llegó a ser más global, los intelectuales latinoamericanos se vieron muy influenciados por la Guerra Fría. La extensión del radio de acción de los intelectuales latinoamericanos fuera del continente estuvo estrechamente relacionada con el hecho de que el continente se convirtió por primera vez en una parte importante de la política internacional. En este contexto, una de las demostraciones más claras de la globalización de la cultura, arte y pensamiento latinoamericano la representan las visitas de los intelectuales latinoamericanos al extranjero. La ponencia presta atención a los intelectuales que en los años 50 viajaron a los países del Bloque de Este y de estas estadías nos dejaron sus testimonios. La razón más común de la visita de Europa del Este fue ante todo la simpatía evidente por el comunismo. Mientras que en la primera mitad de la década se trató casi exclusivamente de los miembros del partido (por ejemplo Amado, Ramos, Neruda, González Tuñón, Varela, Gravina, Jesualdo) y el pretexto de sus visitas solían ser las invitaciones a congresos o festivales, en la segunda mitad podemos observar el número creciente de los viajeros que visitaron Europa del Este por su propia cuenta (García Márquez, Malbec, Torres). El primer objetivo de la ponencia es a través de estos textos analizar la visión de los países de Europa del Este, que en aquella época fue una región relativamente desconocida para los latinoamericanos comunes. En este contexto queremos comparar las miradas del carácter abiertamente propagandístico que fueron escritos con el objetivo de elogiar, o por el contrario criticar, algún sistema político o gobierno, con los textos sin objetivos ideológicos. A la vez, prestamos atención a las reflexiones posteriores que algunos de estos autores nos dejaron en sus memorias. Otros aspectos de nuestro interés los representan la organización de estos viajes (el papel de las organizaciones como VOKS, Consejo Mundial de la Paz) y el establecimiento de los circuitos de contacto con los intelectuales de Europa Oriental (Erenburg, Fadeiev, Seghers, Drda etc.), así como entre los latinoamericanos mismos.

Comité Académico Riecom

Ricardo Melgar Bao (INAH, México), Bernhard H. Bayerlein (Ruhr University, Alemania), Hérnán Camarero (UBA, Argentina), Barry Carr ( La Trobe University, Australia), Horacio Crespo (UAEM, México), Bruno Gropo (CNRS, Francia), Claudio Ingerflom (CEMECH/UNSAM, Argentina), Gerardo Leibner (Tel Aviv University, Israel), Marcelo Ridenti (Unicamp, Brasil), Horacio Tarcus (CeDInCI/UNSAM, Argentina), Hugo Vezzetti (UBA, Argentina).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario